martes, 29 de octubre de 2013

VISITA AL MUSEO

Hoy hemos visitado el Museo Felipe Orlando de Benalmádena.
Hemos podido ver el "Altar de muertos" que han preparado para celebrar el día de los muertos, que es lo mismo que nuestro día de difuntos. Es muy alegre y divertido. Está lleno de colores alegres: naranja, amarillo, rosa, azul, rojo, ...
Después de escuchar muy atentos las explicaciones, hemos coloreado una divertida máscara de calavera y bailado la divertida "canción de los esqueletos".
Como sigue siendo costumbre, nos han acompañado un montón de mamás, papás, abuelas, hermanos, ... ¡Qué suerte tenemos!

Tengo que felicitar a todos los niños y niñas por lo bien que se han portado. ¡Son unos campeones!

UN MÉDICO EN CLASE

Ayer tuvimos una visita muy especial en la clase. Vino el papá de Pablo que es médico. Nos lo pasamos fenomenal. Trajo batas y gorros para vestirnos de "médicos". Nos explicó que es lo que hacen los médicos. También trajo su fonendoscopio y pudimos escuchar los latidos de nuestros corazones. Gracias papá de Pablo por colaborar con nosotros.




Aquí os presento una futura generación de médicos.

lunes, 7 de octubre de 2013

BIBLIOTECA DE AULA

Esta semana retomamos el préstamo de libros para casa. Se lo llevarán los martes y deben devolverlo el lunes de la siguiente semana.
La mayoría ya sabe leer, aunque sea muy despacio.
Os pido que busquéis un ratito cada día, no más de cinco minutos, y lo dediquéis a leer con ellos. Os lo agradecerán.

viernes, 4 de octubre de 2013

HAY QUE TRAER FRUTA

MAMÁ, PAPÁ:

TODOS LOS VIERNES HAY QUE TRAER FRUTA AL COLEGIO PARA DESAYUNAR.
LA FRUTA NOS AYUDA A CRECER SANOS Y FUERTES.
GRACIAS POR COLABORAR.




lunes, 30 de septiembre de 2013

UNA MALETA EN NUESTRA CLASE

"UN LUNES POR LA MAÑANA, CUANDO LLEGAMOS A NUESTRA CLASE, VIMOS UNA MALETA EN EL CORCHO. ¡NO SABÍAMOS DE QUIEN ERA!
LO PRIMERO QUE HICIMOS FUE PREGUNTAR A LA SEÑO SOLE SI ERA SUYA PERO NOS DIJO QUE NO, QUE ELLA NO SABÍA NADA DE ESA MALETA.
ENTONCES DECIDIMOS ABRIRLA PARA VER LO QUE HABÍA DENTRO Y ASÍ AVERIGUAR DE QUIEN ERA.
¿SABÉIS LO QUE NOS ENCONTRAMOS? HABÍA UN OSO PANDA DE PELUCHE, UN NECESER CON CHAMPÚ, GEL, UN CEPILLO DE DIENTES Y TIRITAS, UNOS PALILLOS CHINOS PARA COMER, UN MUÑECO CON LOS OJOS DE CHINO, UN LIBRO SOBRE CHINA ESCRITO EN CHINO, UN PAQUETE DE COMIDA CHINA, UN PASAPORTE DE UNA NIÑA CHINA, UNA SOMBRILLA, UN TRAJE DE CHINA, UNA PERCHA Y UN ÁBACO.
ESTABA CLARO, LA MALETA ERA DE UNA NIÑA CHINA.
DECIDIMOS LLEVÁRSELA AL DIRECTOR DEL COLEGIO PARA QUE SE LA DIERA A LA NIÑA CHINA SI LA ENCONTRABA."

ESTO ES LO QUE HA PASADO HOY, LUNES 30 DE SEPTIEMBRE, EN NUESTRA CLASE Y POR ESO HEMOS DECIDIDO APRENDER COSAS SOBRE OTROS NIÑOS Y NIÑAS DEL MUNDO,


martes, 30 de abril de 2013

Unos bonitos marcapáginas

Hoy hemos hecho unos bonitos marcapáginas de mariposas en clase. Como cada semana nos llevamos un libro a casa, ahora ya tenemos el complemento perfecto: un marcapáginas para saber por donde nos llegamos en el libro.

miércoles, 17 de abril de 2013

Proyecto las mariposas

Últimamente he estado muy liada y, por una cosa o por otra, no he actualizado el blog. ¡Soy un desastre!
Pero ... aquí estoy de nuevo.
Hemos comenzado el proyecto "LAS MARIPOSAS". Los peques están entusiasmados con el tema. Cuando les pregunté lo que sabían sobre las mariposas ya obtuve gran información: son animales, vuelan, tienen alas, comen miel, viven en el mariposario y en el jardín, ...
Nuestro primer paso ha sido saber qué son las mariposas. Descubrimos que son animales, concretamente insectos. Y los insectos tienen dos antenas, seis patas y cuatro alas. Si no, no son insectos.
¡Cuidado! Las arañas no son insectos. Ellas tienen ocho patas.
Nos pusimos a decir insectos que conocemos y .... ¡Qué lista más larga! Mariposa, piojo, mosca, mosquito, libélula, escarabajo, avispa, abeja, cucaracha, grillo, saltamontes, insecto palo, ...

Y, como siempre, las familias han empezado a traer material sobre el tema. ¡Así da gusto trabajar!

lunes, 18 de marzo de 2013

¡Somos momias!

La pasada semana aprendimos cómo preparaban las momias en el Antiguo Egipto. Lavar con agua del río Nilo, sacar los órganos internos (menos el corazón), untar con aceites y rellenar con plantas aromáticas, y empezar a vendar.
Esta ha sido la parte más divertida. Nos hemos convertido en momias unos a otros. Aquí os dejo muestra de ello.


 Algunos "muertos" pesaban mucho y era difícil moverlos.


No puedo poner todas las fotos que hicimos porque algunos no habéis entregado la autorización. Lo siento.

martes, 19 de febrero de 2013

Autorización para poner fotos

Gracias a las familias que habéis entrado y contestado a mis preguntas. He decidido, para no tener problemas, preparar una autorización para poner fotos en el blog. Hoy en clase nos hemos fotografiado con los collares de faraón y faraona que tanto esfuerzo nos ha costado hacer. A mi me gustaría poder compartirlas con vosotros pero, hasta que no tenga la autorización no debo hacerlo. También quiero deciros que nadie se sienta obligado. Es una decisión personal de cada familia y será respetada. Hasta pronto.

jueves, 14 de febrero de 2013

lunes, 11 de febrero de 2013

Una canción sobre momias

Si queréis pasar un rato divertido con vuestros hijos e hijas escuchad esta canción.

Las pirámides

Tras conocer lo más básico de la geografía de Egipto nos adentramos en su cultura y lo primero que surge son las pirámides.
Cuando comenzamos el proyecto y les pregunté qué sabían de Egipto una de las pocas respuestas fue "las pirámides".
Ahora hemos aprendido que forma tienen, su base, sus caras, su altura. Lo más difícil de entender es como las construyeron si no tenían camiones ni grúas. ¿Cómo subían los bloques de piedra?
En la siguiente presentación podéis ver el proceso de la construcción de una pirámide.

Las plantas y los animales

Hemos conocido algunos animales que viven en el desierto: el camello, el escorpión, la araña, la serpiente, el escarabajo. También algunas plantas como las palmeras y los cactus.

Pero el animal que más les ha gustado a los niños y las niñas ha sido el cocodrilo del Nilo. Se han quedado sorprendidos de lo grande que puede llegar a ser. ¡Más de 5 metros!

La canción del cocodrilo

Aquí os dejo el video de la canción "Drilo, el cocodrilo". ¡A ellos les encanta!

El río Nilo

El río Nilo es el río más grande de África. Recorre Egipto de norte a sur (de arriba a abajo para mis peques).

El oasis

Como todos los seres vivos (personas, animales y plantas) necesitamos el agua para vivir entendimos porqué todas las ciudades de Egipto están ubicadas a orillas del río Nilo. El resto del país es un gran desierto. En el desierto podemos encontrar los oasis.

¿Dónde está Egipto?

Camellos en el desierto. Pirámides. Esto es lo que mis peques han dicho cuando les he preguntado por Egipto.
Aún no saben distinguir un país de otro, ni Europa de África, pero están muy interesados en este nuevo proyecto.
Hemos comenzado situando Egipto en un mapamundi. ¡Qué pequeñita es España! ¡Y cuánto azul hay!

martes, 15 de enero de 2013

Nos estrenamos

Hola a todos y todas:
Hoy comienza una nueva etapa. ¡Tenemos un blog de clase! Con él me gustaría encontrar un nuevo espacio de comunicación,  especialmente para aquellos padres y madres que, por su trabajo, no me ven a diario.
También quiero que sea una ventana a través de la cual podáis ver nuestro día a día en el aula. Saber lo que hacemos en la clase, conocer como van nuestros proyectos. En definitiva,  compartir conmigo, con vuestros hijos e hijas,  nuestra vida en el colegio.
Tened paciencia pues soy novata en el tema. Acepto todo tipo de sugerencias.
Hasta pronto.